La industria del cannabis se ha perdido del desarrollo tecnológico e innovación agrícola de los últimos 50 años -como sí sucedió en la soya, el maíz, el arroz; o, la papa- se hace necesaria la tecnificación de la producción de semillas de calidad que permita la generación de cultivares de cáñamo que se adapten a los ecosistemas locales; y, a su vez, atiendan las diferentes necesidades de la industria en el mundo.

Por ello SANT&ANA provee estudios de investigación para un mejor entendimiento de como la planta de cannabis se comporta t de cómo es que podemos obtener el máximo provecho a este cultivo milenario.

Los científicos de SANT&ANA han podido publicar dos artículos científicos en revistas indexadas SCOPUS relacionados al cannabis.

El primer artículo científico está relacionado con la curva de concentración de cannabinoides y su comportamiento a lo largo de la floración del cultivo, llegando a determinar el momento +óptimo de cosecha para el cultivo. Es dramática la diferencia a lo largo de las semanas en el que los cannabinoides se concentran. La investigación propone un novedoso método de cosecha dependiendo de las partes de la planta.

Ver resumen del artículo (acceso cerrado, pág.: 11006-11018 : http://www.jgenng.com/volume10-issue11.php

El segundo artículo, establece la capacidad de heredabilidad que tiene la planta de cannabis para los cannabinoides, determinando un novedoso método de selección de madres para optimizar la producción de cannabinoides de la progenie. A su vez, determina que la capacidad de producción de cannabinoides está fuertemente relacionado al ambiente.

Ver artículo: http://annalsofrscb.ro/index.php/journal/article/view/1036

El conocimiento científico sobre el cannabis tiene que seguir avanzando, invitamos a todos los investigadores interesados a unirse a nuestra plataforma de investigación. La productividad en el cultivo del cáñamo industrial puede ser enfrentada desarrollando cultivares mejorados con; (i) alto potencial de rendimiento; y, (ii) alta resistencia a factores adversos. Para ello se requiere: (i) una amplia gama de germoplasma básico; y, (ii) encontrar genes a disposición que se deseen introducir a una población.

Nuestros investigadores han desarrollado un sistema de codificación y trazabilidad a lo largo de toda la cadena productiva, desde la semilla hasta la obtención de cristales y aceites como producto terminado.

Nuestro sistema de trazabilidad TRAC-SYS.

La aspiración nuestra es a contribuir con la necesidad, tanto de productores como reguladores a que el cultivo cuente con la seguridad y trazabilidad para el consumidor.

Esta herramienta está disponible para todos los cultivadores e industriales del mundo y provee una potente herramienta de seguridad durante toda la cadena de valor.

Los invitamos a revisar nuestra propuesta que cuenta con un procedimiento de validación para el sistema informático propuesto cuenta con todos los documentos necesarios para cumplimiento de la regla 21 CFR parte 11 que se enmarcan en los principios de integridad de datos; para con ello, mejorar la fiabilidad de la documentación de los datos electrónicos y firmas digitales implementadas.

La particularidad del territorio de la República del Perú obliga a abordar ciertos temas previos que ayudan a una mayor comprensión de la relación entre el hombre y su medio con respecto de las propuestas de clasificaciones climáticas y geográficas existentes; y, que están relacionados directamente con los procedimientos de sistematización gráfica e interpretación de las condiciones climáticas de un determinado emplazamiento en la actualidad. Dichas consideraciones justifican; y, a su vez, fundamentan el propio enfoque del estudio metodológico que permite llegar a la propuesta específica de zonificación climática para efectos de entender con claridad las posibilidades agrícolas en marco de la cadena de valor del cáñamo industrial en el Perú.